Síntesis de Noticias 3580
Miércoles 23 de Julio 2025
*Según un estudio del Centro de Política Económica Argentina (CEPA), en abril de 2025, el empleo registrado en el sector privado mostró una leve recuperación con la incorporación de 12.737 nuevos puestos, no obstante, desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el saldo total sigue siendo negativo, con 104.603 empleos destruidos.
*Rodrigo de Loredo allanó su camino rumbo a una posible alianza con La Libertad Avanza de Karina Milei, En Córdoba, el diputado de la UCR se impuso en la discusión interna y asuntos que la filial local del partido centenario quedó abierta a acuerdos electorales.
*La Universidad Nacional del Litoral lleva a cabo la edición 13º de su Escuela Internacional de Invierno, “Una agenda local para el desarrollo sostenible”. La propuesta se desarrolla del 21 de julio al 1º de agosto en la ciudad de Santa Fe y el cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
*El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo con el Banco Provincia y Provincia NET para implementar soluciones tecnológicas que simplifiquen el pago de infracciones de tránsito.
*Tras los severos daños causados por el temporal del pasado 7 de marzo, la Ruta Nacional 35 vuelve a estar habilitada al tránsito, recuperando así una conexión fundamental entre Bahía Blanca y La Pampa.
*La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo decidió suspender la aplicación del DNU 341, firmado por el presidente, obligando al gobierno a convocar nuevamente a la paritaria, Esta decisión de la justicia fue tomada a partir de una acción de amparo presentada por la confederación docente.
*En Neuquén las comunidades mapuches reprimidas por el gobierno de Rolando Figueroa recibieron un fuerte apoyo de otros sectores sociales, ratificaron el reclamo para que se les entregue las personerías jurídicas que el gobierno neuquino prometió.
*La Pastoral Social de Córdoba advirtió públicamente sobre la situación crítica que atraviesan los jubilados y jubiladas en la Argentina. A través de un comunicado, el organismo reclamó a las autoridades que revisen de manera urgente el monto de los haberes jubilatorios, señalando que esos ingresos significan un tercio de la canasta básica para no ser considerado pobre.
Estilo Noticias
No hay comentarios. :
Publicar un comentario