Síntesis de Noticias 3637
Martes 19 de Agosto 2025
*A raíz del poco conocimiento que se observa en las redes sociales por parte de los usuarios respecto de las elecciones legislativas a realizarse en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre, la Consultora Política “Soberana”, publicó un informe sobre qué se vota en cada una de las ocho secciones electorales en las que se divide el territorio bonaerense.
*De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Focus Market vía Scanntech en 756 puntos de venta de todo el país, arrojó que el consumo masivo en el mes de Julio de 2025, aumentó un 3,4% respecto del mes anterior, pero que en la comparación interanual, cayó un -4,3% con respecto a Julio 2024.
*Se trata de una iniciativa para visibilizar el profundo descontento de la docencia privada al pésimo aumento salarial ofrecido por el gobierno santafesino”, anunció el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, el nombre, que parafrasea el anuncio del gobierno provincial de "1000 aulas", envía un mensaje contundente, "Las nuevas aulas, sin docentes en ellas, son obra pública y no una política educativa".
*El cierre de listas para las elecciones del 26 de Octubre, en las que Santa Fe renovará diputados nacionales, dejó un mapa de alianzas y reacomodamientos que marcan el pulso político del territorio, El oficialismo consolidó su armado federal bajo el sello de Provincias Unidas, La Libertad Avanza (LLA) reordenó su boleta y el peronismo logró evitar la fractura.
*La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
*Córdoba aprobó la ordenanza que regula las apps de transporte como Uber, Cabify y Didi. Con 28 votos a favor, el Concejo Deliberante de Córdoba Capital aprobó la ordenanza, El oficialismo acompañó la medida junto a algunos bloques opositores, mientras que el sector que responde al senador Luis Juez votó en contra.
*En la provincia de Santa Fe los transportistas que trasladan a personas con discapacidad comenzaron a suspender sus servicios ante la imposibilidad de poder seguir sosteniéndolos debido a la crisis en el sector, El veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad tiene efectos concretos que perjudican a las personas que necesitan la asistencia del Estado.
*Este fin de semana se desarrolló en Villa Carlos Paz el encuentro del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, Unas 200 personas llegadas de diferentes partes del país y de Latinoamérica participaron de dos jornadas de intercambio y trazar un diagnóstico de la situación en la que se encuentra el sector y definir líneas de organización y de acción.
Estilo Noticias
No hay comentarios. :
Publicar un comentario